viernes, 24 de noviembre de 2023

Las causas de la no tan inesperada victoria de Javier Milei

"Las causas de la no tan inesperada victoria de Javier Milei" 





El resultado electoral del 19/11 sorprendió a muchos/as. Casi nadie hubiera imaginado que un panelista que alternaba entre lo payasesco  y lo grotesco, que se autodefinía como “libertario” y “anarcocapitalista se convirtiera en el Presidente de la Nación un par de años después de su irrupción mediática. ¿Que sucedió en el medio? La respuesta a esa pregunta no es simple, hay muchos factores a tener en cuenta. Como punto de partida debemos entender como piensan los/as libertarios y de donde proviene su ideología. 


¿Que es y cuándo surgió el anarcocapitalismo?


El anarcocapitalismo es una visión extrema del liberalismo que busca establecer una sociedad capitalista sin Estado o reducido a su mínima expresión. Los/as anarcocapitalistas creen en la idea de “provisión privada de bienes y servicios” a niveles extremos, en donde el Estado no tiene incidencia en cuestiones de salud, educación y ayuda social, la meta es la eliminación de la acción estatal de todas las esferas de la gestión pública. Los servicios básicos comunes deben proporcionados por empresas privadas que se contratan de forma voluntaria.

Esta “filosofía” combina al liberalismo clásico con el anarquismo y el corporativismo. El máximo exponente del anarcocapitalismo es el estadounidense Murray Newton Rothbard. Esta idea comenzó a tomar fuerza cuando las corporaciones privadas comenzaron a ser más ricas que muchos Estados y tendieron sus tentáculos a nivel global. Por esta razón muchos Estados comenzaron a debilitarse y fueron perdiendo el rol de equilibrar las desigualdades entre los individuos y las corporaciones creando el caldo de cultivo para el surgimiento de ideas que proponen la eliminación de Estado y su sustitución por las corporaciones. 

Muchas organizaciones no gubernamentales financiadas por grandes corporaciones fueron la usina de difusión de las ideas anarcocapitalistas a nivel global. En definitiva, Milei no nació de un repollo. 

El anarcocapitalismo propone un sistema opresivo en donde el mercado hace las veces de un dictador que excluye a las grandes mayorías a través de la imposición de la desigualdad. La verdadera libertad esta asociada a la igualdad de oportunidades, de eso debe ocuparse el Estado porque de lo contrario solo gozarían de libertad aquellos que cuenten con los medios económicos para poder pagarle a “proveedores privados”. La salud, educación , vivienda y seguridad se convertirían en servicios y dejarían de ser derechos. Los derechos tienen un alcance universal en cambio los servicios están acotados solo a quienes puedan pagar por ellos. 

El anarcocapitalismo genera una sociedad opresiva en donde los sectores concentrados de la economía ejercen un dominio ilimitado sobre el resto de la población.

Un Estado presente que asegure la igualdad de oportunidades es fundamental para asegurar la movilidad social ascendente para evitar una sociedad desigual dominada por una elite que sería libre a expensas de la opresión de las mayorías populares. 


¿Que significado tiene la bandera de los libertarios?




Dicha banderea pudo verse en la toma del Capitolio de Estados Unidos el 6/01/2021. Tiene una serpiente de cascabel enroscada en un campo amarillo con el texto "Don't Tread On Me" (No me pises).

La denominada “bandera de Gadsden” nació en 1775 a partir de un tal Christopher Gadsden, un político de Carolina del Sur que era comerciante de esclavos y dueño de “Gadsden's Wharf”, un importante sitio de comercio de seres humanos. Hasta el 40% de los africanos esclavizados que fueron llevados a Estados Unidos llegaron por primera vez a ese lugar. No es difícil de entender entonces que al presidente electo proponga la venta de órganos. Para los/as libertarios/as el ser humano, y sus órganos, son bienes que se pueden comprar y vender. 




El “Tea Party”, republicanos de línea dura, la adoptaron como símbolo de sus ideas basadas en el individualismo extremo, el no pago de impuestos y en describir al Estado como un obstáculo para las libertades individuales.

La bandera de Gadsden también ha aparecido en varias manifestaciones en Estados Unidos, como las que se oponen a las restricciones para la tenencia de armas y las que en su momento se oponían a las restricciones para frenar la propagación del coronavirus.

Generalmente a ese tipo de manifestaciones concurren grupos neonazis y supremacistas en donde la bandera de Gadsden ondea junto a la confederada y otras banderas de supremacía blanca. Recuerden una de las frases del presidente electo: “somos estéticamente superiores a los zurdos de mierda”. 




Conclusión: Cuando el sistema democrático no da respuestas a las necesidades de la población (inflación por las nubes y salarios raquíticos), se colectiviza la frustración y el enojo. La irracionalidad se apodera de la sociedad y es ahí donde se hacen fuertes este tipo de ideas que se nutren de la incapacidad de la clase política a la hora de mejorar la calidad de vida de la gente. 




El actual gobierno tampoco se animó a luchar de forma efectiva y con convicción contra los especuladores que abonaron el terreno para que brote esta realidad. Argentina es un país con una cultura especulativa que lleva varias décadas y la inflación es una herramienta de presión y desestabilización. 

El gobierno de Alberto Fernández, más allá de haber heredado dos pandemias (la macrista y la del COVID) no supo, no pudo o no quiso hacer las transformaciones necesarias prometidas en campaña. No se cumplió con el contrato electoral más allá de reconocer aciertos como la ampliación de algunos derechos, la renovación de hospitales para hacerle frente a la pandemia, la adquisición de vacunas, las IFE, ATP, la expansión del sistema ferroviario y la inversión hecha en ciencia y tecnología. Aciertos que se diluyeron por no haber sido comunicados de manera efectiva.

Se podría haber hecho mucho más de lo que se hizo y a pesar de los tardíos esfuerzos que hizo Sergio Massa para intentar revertir la frustración y el enojo colectivo, no alcanzó para evitar que el candidato del anarcocapitalismo fascistoide llegara a sentarse en La Rosada. 

El futuro es incierto e impredecible como Javier Milei, en el mientras tanto nos debemos la tarea de reflexionar y hacer la autocrítica necesaria, sobre todo la clase política, que nos haga entender esta no tan inesperada realidad. 




Colectivamente nos dimos cuenta muy tarde que estábamos en la cornisa del precipicio y cuando lo hicimos ya nos rodeaba el vacío. Pero no todo esta perdido, la democracia ha formado anticuerpos en gran parte de la sociedad que hará las veces de paracaídas para que no nos estrellemos contra las rocas que esperan al final del precipicio. 





sábado, 10 de junio de 2023

Rusia, la nación de naciones

 "Rusia, la nación de las naciones"





La Federación Rusa es el país más extenso del planeta, es un paisa transcontinental de 147 millones de habitantes. El 70% del territorio ruso se encuentra en Asia y el 30% en Europa.

Es un país caracterizado por la diversidad cultural, étnica y religiosa. Habitan más de 160 pueblos originarios o étnicos en donde el 50% son cristianos ortodoxos, un 30% son ateos, 7% son musulmanes y el 13% restante se reparte entre judíos, budistas, católicos y practicantes del chamanismo.

El 80% de la población vive en Europa y solo el 20% en Asia, siendo los Montes Urales el límite entre la Rusia europea y la asiática.

División territorial: se divide en 85 entidades subnacionales de primer orden (incluyendo Crimea y Sebastopol), también conocidas como sujetos federales. Estas se organizan en 6 grupos con distintos grados de autonomía. Hay 1 región autónoma, 4 distritos autónomos, 46 óblast (región o provincia) 9 krais (territorios) 3 ciudades federadas y 22 repúblicas rusas (si se incluye a Crimea). Llegarían a 24 si se incluyera a Donetsk y Lugansk, territorios en disputa con Ucrania. A mi entender es un error incluirlas dado que Rusia las reconoció como repúblicas independientes y no como territorio anexado a la Federación Rusa.

Las repúblicas (equivalente a decir Estado Federal) son sujetos autónomos que cuentan con su propia constitución, presidente y parlamento, están compuestas por una etnia mayoritaria, con un idioma oficial propio además del ruso. Pero la autonomía está sujeta a Moscú como centro de liderazgo de la Federación. Del total de repúblicas, 17 están ubicadas en Europa y solo 5 en Asia.

Los rusos étnicos son eslavos orientales y constituyen el grupo más numeroso del país (82% de la población total de Rusia)

Si bien en todas las repúblicas hay una importante presencia de rusos étnicos, son las minorías originarias las que hacen de esos territorios verdaderos "naciones" dentro de una nación por sus características étnicas, culturales y religiosas. Se podría concluir que todos/as son rusos/as, porque nacieron y viven dentro de la Federación, pero su verdadera pertenencia corresponde al grupo étnicos que integran y en él está arraigada su nacionalidad.


Repúblicas rusas asiáticas





1- La República de Saja (también conocida como Yacutia) : Es el sujeto federal más extenso de la Federación Rusa. La etnia predominante son los yakutos, un pueblo túrquico que asimiló muchas características culturales mongolas. Hablan el yacuto, que además del ruso es el idioma oficial de la república y a diferencia de otros pueblos túrquicos, que son mayoritariamente musulmanes, los/as yacutos son cristianos ortodoxos aunque también es practicado el chamanismo tradicional (de origen mongol)



2- República de Tuvá: La etnia mayoritaria son los/as tuvanos. Este pueblo es túrquico y muy emparentado con los mongoles. Según el Instituto de Genética de Moscú, los tuvanos son los parientes asiáticos más cercanos de los pueblos originarios americanos.



3- República de Jakasia: La etnia predominante son los jakasios. Es un pueblo túrquico cuyo idioma oficial es el jacasio y son descendientes directos de los kirguís, etnia mayoritaria en la actual Kirguistán.



4- República de Buriatia: En ella viven los buratios, un pueblo mongoloide que es el segundo grupo originario más numeroso de Siberia. Los/as buratios en su gran mayoría profesan el budismo.



5- República de Altái: Integrada por un grupo étnicos túrquico que genética y culturalmente están emparentados con el pueblo kazajo, mayoritario en la actual Kazajistán. También comparten rasgos genéticos con los nativos americanos, en especial con los de Norteamérica.


Repúblicas rusas europeas



6- República de Kalmukia: Se ubica en la zona sur de Rusia y al norte de Cáucaso y a orillas del Mar Caspio. Es el único territorio europeo predominantemente budista. El grupo étnico mayoritario son los/as kalmukios. Son de origen mongol y descendientes directos de los oriates: tribus nómadas mongolas que provenían de la zona sur de las estepas siberianas.


7- República de Carelia: Habitada por los carelios, de origen finlandés. Fue anexada en 1947 a la Unión Soviética luego de la guerra con Finlandia. Luego de la caída de la Unión Soviética fue incorporada a la Federación Rusa. Finlandia sigue reclamando su soberanía sobre el territorio.



8- República de Komi: La mitad de la población de la república es de la etnia komi de origen ugrofinés. También hay minorías de tártaros, eslavos ucranianos y bielorrusos.




A orillas del Volga se encuentran 4 repúblicas túrquicas.







9- República de Mari-El: Se creé que los habitantes originales de esta república, los/as mari, se aliaron y mezclaron con la Horda de Oro mongola. Sus actuales habitantes tienen ascendencia mongola, profesan el islam y hablan el mari.



10- República de Mordovia: Los/as mordvinos son la minoría predominante en la república, que también esta habitada por tártaros y eslavos/as ucranianos/as. Los/as mordvinos profesan mayoritariamente el cristianismo ortodoxo.



11- República de Udmurtia: Los/as udmurtios es la minoría predominante de la república. Su origen es ugrofinés y mayoritariamente profesan el cristianismo ortodoxo. La región esta habitada también por una minoría de tártaros/as y el idioma oficial es el udmurto.

En esta república nació Mijail Kalashnikov, diseñador del fusil de asalto AK-47.



12- República de Tartaristán: Atravesada por el Volga, es la república con mayor autonomía. El grupo étnico mayoritario son los tártaros, un pueblo de origen túrquico que es la segunda minoría étnica de toda Rusia. Hay también importantes asentamientos tártaros en Uzbekistán, Ucrania, Turquía y Kazajistán. Los tártaros hablan el tártaro y profesan una rama tolerante del islam.



13- República de Baskortostán: Famosa por sus busques y paisajes, es también la mayor reserva petrolera de Rusia. El grupo étnico característico son los baskires, un grupo túrquico estrechamente relacionado a los tártaros. Hablan una lengua túrquica emparentada con el tártaro y el kazajo. Son predominante musulmanes, pero mezclan dicha religión con costumbres paganas pre islámicas. Las viviendas conocidas como yurtas (muy habituales en las repúblicas rusas asiáticas y en Mongolia) y la arquería son elementos culturales inseparables de sus costumbres. Se considera a los/as baskires como los mejores arqueros/as de toda Rusia.



14- República de Chuvasia: Los chuvasios son un pueblo túrquico cuyo nombre deriva de una palabra turca que hace referencia a “gente gentil y amable”. Se creé que provienen de Siberia y son una mezcla entre pueblos túrquicos y ugrofineses, lo que los emparenta con los finlandeses y estonios. A diferencia de la mayoría de los pueblos túrquicos, que son predominantemente musulmanes, los/as chuvasios/as son cristianos/as ortodoxos/as.





La región del Cáucaso está ubicada en la frontera entre Europa y Asia. Enclavada entre el Mar Negro y el Mar Caspio, también incluye a la Cordillera del Cáucaso y a las tierras bajas que la rodean.




La región del Cáucaso está repartida entre Rusia y las naciones independientes (ex repúblicas soviéticas) de Azerbaiyán, Georgia, Armenia. Hay que mencionar también a las naciones independientes con reconocimiento limitado que existen dentro de Georgia como es el caso de Abjasia y Osetia del Sur. Lo mismo sucede con Artsaj dentro de Azerbaiyán.

El Cáucaso ruso es la región del país con la mayor diversidad étnica.




15- República de Adigueya: Los adigueses son los habitantes originales de esta república. Muchos de ellos residen fuera de Rusia a causa de la guerra que esté pueblo emprendió contra la dominación zarista. El destino elegido por la diáspora adiguesa fue Turquía. Los adigueses profesan el islam y hablan la lengua adigué.



16- República de Karacháyevo-Cherkesia: Se ubica en el corazón del Cáucaso ruso y está íntimamente ligada con Adigueya. Hay dos grupos étnicos principales que la caracterizan: los karacháis y adigueses (conocidos en esta república como cherkes) Ambas etnias son de origen túrquico, hablan sus propios idiomas y profesan el islam.



17- República de Kabardia-Balkaria: En esta región se ubica el Monte Elbrus, que es la montaña más alta de Rusia y de toda Europa con 5.642 msnm.

Está habitada por dos grupos étnicos principales: los/as cabardinos y balkarios. Ambas etnias son de origen túrquico, pero los balkarios comparten una misma raíz que los/as búlgaros étnicos, predominantes en la actual Bulgaria. Ambos pueblos profesan el islam y hablan el mismo idioma: karachayo-Balkaro.



18- República de Osetia del Norte-Alania: Es una extensión de la región que incluye a Osetia del Sur, independizada de facto de Georgia.

Es la tierra que fue habitada por el mítico pueblo alano, antepasados directos de los actuales osetios.

Los/as osetios son un pueblo iranio que profesa el cristianismo ortodoxo pero también hay un alto número de practicantes de la religión ancestral de los osetios llamada “asianismo”. Dicha religión creé en un solo Dios supremo que en realidad es el universo mismo. También creen en la reencarnación y adoran dioses menores.

Los osetios hablan su propio idioma conocido como osético.



19- República de Ingusetia: Es el sujeto federal más pequeño de Rusia. El grupo étnico característico de esta región son los ingusetios, un pueblo caucásico musulmán que habla su propio idioma: el ingús.

Son un pueblo sin jerarquía social dividido en 300 clanes repartidos por toda Ingusetia.



20- República de Chechenia: Tras el intento de separación de Rusia, luego de la caída de la Unión Soviética y tras el fallido establecimiento de la República Chechenia de Ichkeria, estallaron dos cruentas guerras entre rusos y chechenos. Las hostilidades terminaron en el año 2000 y Chechenia volvió a formar parte de la Federación Rusa.

Los/as chechenos son la etnia mayoritaria, profesan el islam y la capital de la república, Grozni, es el epicentro de la Rusia islámica.

El pueblo checheno se divide en lo que ellos conocen como "teip", clanes identificados por un ancestro en común o una localización geográfica determinada. La base de un teip es el honor y la deuda de sangre sigue teniendo una gran importancia en la cultura chechena.



21- República de Daguestán: Es la más extensa de las repúblicas caucásicas. Daguestán significa "tierra de montañas" y es la república mas diversa de toda Rusia. En ella habitan más de 30 grupos étnicos y 81 nacionalidades.

Los pueblos más importantes son: los ávaros (descendientes de pueblos siberianos y de Manchuria en la actual República Popular China. Son musulmanes/as y hablan el avar), los darguines (hablan el dargwa, son musulmanes y es uno de los pocos pueblos que son originarios del Cáucaso) y los/as cumucos (pueblo túrquico musulmán y de habla cumuca)

Hay varios pueblos más en Daguestán, minoritarios respecto de los tres anteriores, como los lezguinos los laks, los tabasaranes y los azeríes. Daguestán tiene 14 idiomas oficiales, pero utilizan el ruso para la comunicación entre las diferentes etnias.


Rusia es sin dudas un ejemplo a nivel mundial de diversidad cultural, étnica y religiosa. Es además un ejemplo de tolerancia que trascendió a nacionalismos supremacistas, a conflictos étnicos y religiosos. Dichos conflictos son moneda corriente en varias ex repúblicas soviéticas convertidas en países independientes después de 1991, como por ejemplo las dos guerras entre Azerbaiyán y Armenia, el conflicto entre el Estado georgiano y las regiones de Abjasia y Osetia del Sur y el brutal y silencioso genocidio de los rusoparlantes en la región del Donbás en Ucrania. 

Es sin dudas Rusia...la nación de las naciones.







viernes, 9 de diciembre de 2022

La religión nazi, el culto del exterminio

 “La religión nazi, el culto del exterminio”




Para poder justificar la barbarie que desencadenaron sobre el mundo, los nazis inventaron un culto siniestro que malinterpretó la historia de forma perversa. Ese culto nació a finales del siglo XIX con las sociedades secretas esotéricas de finales del siglo que fueron la usina de pensamiento que provocaron el surgimiento del nacionalismo supremacista alemán que decantó en el nacional socialismo en Alemania. La más destacada fue la “Sociedad Thule”, creada por un demente llamado Rudolf von Sebottendorff.

Los miembros de esta secta ocultista y racista, los alemanes eran descendientes directos de los arios. Los arios eran altos, fuertes, rubios, guerreros invencibles y creadores de cultura. Lo cierto es que ese pueblo jamás existió, hubo teorías disparatadas e incomprobables, como la que sostenía que migraron a Europa desde el Tíbet, la que aseguraba que provenían de la Atlántida y quizás la más disparatada de todas que sitúa el origen de los arios en una mítica isla nórdica llamada "Thule".



Algunos referentes de la Sociedad Thule llegaron a decir que los arios eran “dioses con poderes divinos”. Según ellos, los alemanes podían recuperar esos poderes divinos que los volvería invencibles. Dichos poderes se perdieron porque los arios se mezclaron con razas inferiores, como por ejemplo los judíos. Las razas genéricamente defectuosas destruyeron y corrompieron la cultura del pueblo alemán.

Una vez que el Nacional Socialismo llegó al poder, Heinrich Himmler se basó en esas teorías para crear la religión del Reich que dominaría el mundo por mil años.

Las SS de Himmler se convirtieron en la orden sacerdotal de la nueva religión del Estado que se inspiró en la antigua religión pagana germánica. Hitler se convirtió en el mesías del pueblo alemán y Himlmer se convirtió en su sumo sacerdote.

En el bosque de Teutoburgo aún se encuentra el castillo de Wewelsburg que Himmler convirtió en el epicentro del culto pagano nazi. Ese sería el centro espiritual del nuevo culto, el centro del mundo y el eje sobre el cual giraría el mundo. El castillo se convirtió en el bastión de las SS, que además de soldados, se convirtieron en los “sacerdotes de la religión”.



El símbolo imperante en el castillo era el “sol negro”
(Schwarze Sonne en alemán), un símbolo cósmico de cuyo centro parte el poder de los dioses arios. El sol es una combinación de los tres símbolos más relevantes de la inmunda ideología nazi: la rueda solar, la esvástica y la runa de la victoria (un símbolo empleado por las antiguas tribus germánicas)

En los sótanos del castillo serían depositadas las cenizas de los oficiales de las SS, que harían las veces de vínculo espiritual entre los vivos y los “ancestros arios”.



Allí se realizaban los casamientos de los integrantes de las SS. La ceremonia era una especie de rito de iniciación en donde se renegaba de la religión que se profesara. La boda era presidida por un oficial de las SS que hacía las veces de sacerdote pagano. El celebrante le daba a la pareja que se casaba una daga (simboliza la admisión en la hermandad), pan y sal (símbolo de la raza alemana) y una copia de “Mi Lucha” de Adolf Hitler...la "biblia nazi”.

Himmler aseguraba que había que desterrar al cristianismo por haber debilitado al pueblo alemán y lo definía como “la peor plaga de la historia alemana”. Por esa razón se abocó a la creación de una nueva “religión” pagana basada en la superioridad de la raza aria que reemplazaría al cristianismo en Alemania y a todas las demás religiones del mundo una vez que ese sea conquistado.

Los nazis establecieron que los “germanos puros” descendientes de los arios eran la raza superior que debían exterminar a las razas inferiores, genéricamente defectuosas y destructoras, en especial el pueblo judío.

Himmler sostenía que las razas se corrompieron con la cruza. Uno de los mayores asesinos en masa de la historia humana pensó que podría restablecer la “pureza racial” a través del exterminio de las razas inferiores. Para lograrlo, las SS se estructuraron copiando a la orden templaria, la teutonica y hasta se basaron en los “caballeros de la mesa redonda del rey Arturo”. El símbolo de pertenecía a la orden de las SS era el anillo de la calavera. Dicho anillo poseía una calavera rodeada de runas que según Himmler conectaban con el pasado ario.

Himmler quería derogar al cristianismo y en especial a su humanismo y sustituirlo por un paganismo basado en la “fuerza” de dioses germánicos que habían “existido en el mundo”.




Las rocas de Externsteine en el bosque de Teutoburgo se convirtió en un centro de adoración pagana. En ese lugar, según los nazis, se hacían sacrificios humanos para apaciguar a los dioses paganos.

Los solsticios volvieron a cobrar importancia como en tiempos paganos y pretendieron sustituir las festividades cristianas. Comenzaron a recrear antiguas y olvidadas ceremonias en donde usaban guirnaldas de hojas (símbolos paganos de la fertilidad) que luego eran arrojadas al fuego en los solsticios. El crecimiento de las llamas simboliza el “ascenso de Alemania”.

La mano derecha de Himmler, Karl Maria Wiligut, (un enfermo psiquiátrico que estuvo recluido en un hospital psiquiátrico) decía que era la “reencarnación de los reyes arios”. Dijo que era capaz de “recordar todas sus reencarnaciones remontándose 100.000 años atrás” y que podía “recordar antiguos hechizos rúnicos anteriores a la época romana”. Solo un asesino en masa despiadado como Himmler pudo haber tenido como “consejero” a un demente como ese.

Para darle algún tipo de “credibilidad” a la interpretación nazi de la historia, las SS crearon una unidad especial llamada “Ahnenerbe”. La unidad se encargó de buscar y encontrar pruebas que demostraran la existencia de la cultura aria. Se dedicaron a descifrar la escritura rúnica y recorrieron toda Alemania en busca de los vestigios materiales de la cultura aria. Aunque parezca un disparate difícil de creer, parte de la unidad Ahnenerbe se dedicó a estudiar los “rayos” del dios Thor. Pensaban que en realidad era un arma creada por los arios para destruir a sus enemigos. A mi entender esa fue uno de los mayores disparates inventados por Himmler.

De hecho Himmler estaba obsesionado con el santo grial. Quería hallarlo y llevarlo como un trofeo al castillo de Wewelsburg. Para los nazis no se trataba de la copa usada por Cristo en la última cena ni la que recorrió su sangre en la crucifixión, era una reliquia pagaba que poseía un gran poder oculto.


La unidad Ahnenerbe lo buscó en las ruinas del castillo de Montsegur, último bastión de los herejes cátaros. Según los “expertos” de la Ahnenerbe, los cátaros que sobrevivieron a la cruzada lanzada contra ellos se llevaron el santo grial y lo enterraron en cuevas cercanas a Montsegur. Los arqueólogos nazis liderados por Otto Rahn jamás encontraron nada. Ante la falta de resultados Rahn comenzó a temer por su vida, además temía que se descubriera que era homosexual. Pidió la baja de las SS, y poco tiempo después fue hallado muerto en extrañas circunstancias.

Himmler envió a sus arqueólogos de la Ahnenerbe al Tíbet para buscar rastros de la cultura aria. Himmler decía que los “arios se refugiaron en el Tíbet para sobrevivir al diluvio universal”. No encontraron absolutamente ningún rastro de la “cultura aria” en la Cordillera del Himalaya.

Antes de ser un partido político, los nazis era una secta y siempre funcionó con esos parámetros. Utilizaron a la propaganda para lavarle el cerebro a las masas. Así convirtieron a un ser mediocre con la mente enferma en un “mesías”.




La propaganda de Goebbels lo hacía aparecer a Hitler bajando del cielo como un semidiós, era el “mesías” Alemania y el dios supremo de su nueva religión. Los discursos de Hitler eran misas que el cine (controlado por Goebbels) utilizó como una herramienta para la manipulación. El mesías que curaría a una Alemania empobrecida y derrotada a su resurgimiento y a conquistar el mundo. De hecho “hail” (salve) en alemán también significa “curar”. La propaganda creó de la nada al “Mesías que curaría a Alemania”.

También manipularon la ciencia y crearon una afín a su visión del mundo. La ciencia aria desechó a la ciencia judía personificada en Einstein. Se basaron en la teoría de cosmogonía glacial del físico Hanns Hörbiger que sostenía que el “universo se originó a través de un bloque de hielo”. Esa teoría rimaba con la regeneración del pueblo alemán y estaba ligada al hielo de Thule, la mítica isla de dónde provenía el pueblo más antiguo de la tierra, los arios que dominó la edad de oro perdida de la humanidad.


En base a todo lo anterior y en busca del nuevo dominio ario que relanzaría la edad de oro perdida, había que apelar a la selección racial. Solo se permitía el casamiento entre “descendientes de arios puros”. El matrimonio se convirtió en un pacto para producir descendientes arios para conquistar al mundo. Para lograrlo había que purificar la raza y así recuperar la raíz aria que dominaría al mundo por 1000 años. Libraron una “guerra racial” de exterminio y conquista contra las razas que los genocidas consideraron inferiores.




Se ampararon también en una interpretación retorcida de la teoría de la evolución Darwin que establece que solo se adaptan a su entorno y sobreviven las especies más fuertes. Esa falaz interpretación que los nazis le dieron a la teoría de Darwin quedó en evidencia en los juegos Olímpicos de 1936 con Jesse Owens.

Según Himmler había que exterminar a los judíos y eslavos porque eran razas subhumanas que impedían la evolución.


La religión nazi le costó a la humanidad 50 millones de vidas.










sábado, 5 de noviembre de 2022

Intentos de magnicidio de la historia argentina

Intentos de magnicidio de la historia argentina




La frustrada vendetta contra Sarmiento”




Al finalizar su presidencia Sarmiento tenía muchos enemigos que deseaban verlo muerto. El interior profundo no le perdonó la muerte del Chacho, a quién el “padre del aula” había mandado a matar de forma cobarde y salvaje, pero también tuvo marcadas enemistades con los "propios". Tuvo con Urquiza una relación bipolar, luego de Pavón le pidió a Mitre que lo mandara al exilio o a la horca. Luego se reconciliaron y después del asesinato de “Injusto” José, Sarmiento combatió sin piedad a quién la historia oficial le adjudica la orden de matarlo: Ricardo López Jordan, aunque este último siempre negó la autoría intelectual de aquel hecho.

Tampoco tuvo una buena relación con Mitre, quién no quería que Sarmiento fuera su sucesor como presidente de la Nación. Bartolo no logró impedir que Domingo Faustino llegara a la presidencia, la cual ejerció desde 1868 a 1874.

Sarmiento tenía muchos enemigos que deseaban verlo muerto, inclusive su esposa, Benita Martínez Pastoriza, quién se había enterado del romance que Faustino tenía con la hija menor de Dalmacio Vélez Sarsfield, Aurelia. En octubre de 1873 se reunieron cuatro hombres en un bar de La Boca. En la mesa de aquel bar estuvieron Francisco Güerri, Pedro Güerri (tenían el mismo apellido pero no había parentesco entre ellos), Luis Casimir (alias “Eva”) y Aquiles Segabrugo, un tano de rubia cabellera al que apodaban El Austríaco”. Segabrugo les propuso a los tres hombres restantes que asesinaran a Sarmiento y les prometió $10.000, que les pagaría en tres veces, si aceptaban matar al por entonces presidente. Los hombres aceptaron y acordaron que “despacharían” a Faustino el sábado 23/08/1873.



La noche del 23, Sarmiento salió de su casa de la calle Maipú, entre Tucumán y Viamonte (en aquella época se llamaba Del Temple) y se subió a su carruaje tirado por dos caballos. Tomó la calle Maipú en dirección a Corrientes y cuando llegó a la esquina noroeste, su carruaje fue interceptado por tres hombres armados con trabucos y puñales. Los proyectiles habían sido embebidos en bicloruro de mercurio y los puñales en sulfato de estricnina, a la menor herida que se le causase, Sarmiento moriría. Francisco Güerri disparó con su trabuco, que al estar sobrecargado de pólvora, estalló en su mano y perdió el dedo pulgar. Uno de los proyectiles entró por la ventanilla del carruaje y salió por el otro lado. La sordera que Sarmiento padecía hizo que no se diera cuenta de lo que había ocurrido. Se lo contaron al llegar a la caca de Dalmacio Vélez Sarsfield. Al enterarse exclamó: “Hirieron la más alta investidura que puede ostentar un ciudadano de la República, se resquebrajó el respeto a la autoridad”. Dos de los tres sicarios fueron detenidos por la policía esa misma noche. Se trató de Francisco y Pedro Güerri que confesaron que Aquiles Segabrugo, apodado “El Austríaco”, los había contratado para matar a Sarmiento. A los pocos días Luis Casimir también fue apresado y dio la misma versión. El Austríaco logró fugarse a Montevideo y hacía allí fue el encargado de la investigación, el comisario Miguens. No logró detenerlo porque a los pocos días Aquiles fue encontrado muerto, había sido acribillado a balazos. Algunos piensan que su asesino fue el jordanista Carlos Querencio. Miguens logró averiguar en que hotel se había hospedado Segabrugo y logró hacerse de una valiosa documentación que encontró en su habitación, que habría probado que detrás del atentado estaba Ricardo López Jordán. Ese dato es incomprobable porque Miguens fue interceptado por desconocidos, quienes le quitaron las supuestas pruebas. El comisario nunca reveló el contenido de la documentación, quizás temió sufrir el mismo fin de Urquiza, dado que los jordanistas no eran proclives al olvido ni escatimaban en “vendettas”. El fiscal que entendió en la causa, Ventura Pondal, solicitó la pena de muerte para los tres acusados. Finalmente el juez Octavio Bunge sentenció a Francisco Güerri a 20 años de prisión por haber sido el autor del disparo, mientras que condenó a 15 años a Pedro Güerri y Luis Casimir. Pedro Güerri murió preso el 30/04/1883 y Francisco fue indultado por Juárez Celman.





Voy a matar a Roca”




Tomás Sambrice tenía 15 años y era el tercer hijo de una pareja de inmigrantes italianos que vivían muy precariamente en el barrio de Constitución. Tomás pensaba que Roca era el responsable de los padecimientos de la clase trabajadora en su conjunto, aunque en ese entonces, era solo el ministro de Interior de Carlos Pellegrini. Tomás trabajó en una talabartería y en un almacén de Defensa y San Juan. Un día comenzó a expresar su desprecio hacia el ministro del Interior y dijo que mataría a Roca, pero por su corta edad y pequeña contextura, nadie lo tomó en serio y aquellos que lo escucharon se burlaron de sus planes. Sin embargo Tomás compró un revólver Bull-dog de origen inglés, de grueso calibre para intentar asesinar al futuro presidente de la Nación. El chico había planeado dispararle al ministro mientras se trasladara en su carruaje y para lograr la máxima eficacia en su ataque le dispararía frontalmente. El 19/02/1891, la reunión de gabinete se extendió. Algunos ministros habían recibido algunas amenazas, pero resultaban poco creíbles. También había malestar en el Ejército y las heridas que había provocado la revolución de 1890 aún no habían cerrado. Días atrás este Tomás Sambrice había entregado una carta anónima en la en casa de Leandro N. Alem, en donde culpaba a Roca por la falta de trabajo y en donde le anunciaba que lo mataría. Alem creyó que se trataba de un loco o de alguna broma, por lo que no hizo denuncia alguna. El día del atentado, a las 18:30, Roca y Gregorio Soler abordaron el carruaje. Mientras transitaban por 25 de Mayo hacia el Norte se escuchó un estampido cuando llegaron a la calle Cangallo. Roca dijo: "Creo que me hirieron", a la vez que se escucharon corridas y gritos de terror en la calle. El disparo perforó el panel trasero del carruaje, pero la munición se amortiguó entre un resorte del respaldo sobre el que se apoyaba Roca. Sin saberlo, Roca solo tuvo una herida superficial en la zona de la columna, pero bajó del carruaje y corrió desenvainando su estoque (también conocido como espada ropera) mientras Soler cargaba su arma, que no usaría. Roca llegó hasta el chico que era sujetado por un hombre. Cuando notó que era casi un niño le preguntó indignado: "¿Quién ordenó esto?" Las versiones difieren, pero la más extendida dice que Roca abofeteó brevemente a su atacante y que Soler lo habría tomado del cuello. La noticia del atentado se propagó rápidamente y llegó a oídos de Pellegrini mientras caminaba por la calle Florida. El presidente se dirigió a la comisaría donde interrogaban a Sambrice pensando que el atentado era parte del malestar militar. Roca fue llevado a su domicilio y el doctor Güemes, que lo atendió allí, determinó que la herida era superficial.




Cuando el susto pasó, la servidumbre del genocida patagónico preparó refrescos para la multitud que invadió su casa. Hay una anécdota muy curiosa sobre ese día que relata que el estudiante de medicina Juan Leuttary se asomó al zaguán de Roca y preguntó por la salud del ministro.

Al enterarse del fracaso del atentado exclamó: "¡Qué lástima!" y salió corriendo. A la altura de Tucumán y Reconquista fue alcanzado y llevado detenido a la misma comisaría en donde Tomás Sambrice estaba siendo interrogado. En 1886 Roca ya había sufrido un atentado cuando un individuo había logrado acercarse hasta el y le arrojó un adoquín en la cabeza. El agresor fue un tal Ignacio Monge o Monges que al parecer sufría de “delirios místicos”, dado que en el allanamiento a su vivienda se encontró una gran cantidad de libros de espiritismo.





El revólver que no disparó




El ambiente estaba caldeado luego de la última revolución radical de 1905. El presidente Quintana se dirigía en carruaje de su casa a la Rosada cuando, en la intersección de Santa Fe y Maipú, frente a Plaza San Martín, un hombre se acercó a la ventanilla del carruaje y gatilló su revólver varias veces sin éxito.

La Policía identificó al agresor como Salvador Enrique José Planas y Virella, un catalán anarquista de 20 años, que había llegado a nuestro país unos años antes. Declaró ante la Policía que “buscaba dar un giro copernicano a la conducción política del país”.

Fue a la cárcel hasta que en 1911 protagonizó un impresionante escape junto a otros 12 presos de la Penitenciaría Nacional. Nunca fue recapturado.


Dos bombas en una semana







La crisis agobiaba a Figueroa Alcorta principios de 1907, especialmente en Corrientes, provincia que había sido intervenida. El Congreso era un caos, el Senado se niega a tratar el presupuesto para 1908, lo que agravaba aún mas la crisis política que vivía el país.

En este contexto, el presidente suspende el período extraordinario de sesiones legislativas provocando la indignación de los legisladores que intentaban sesionar de todas maneras. El por entonces jefe de la Policía, Ramón L. Falcón, bloqueó el ingreso al Congreso con más de cien bomberos, extendiendo el descontento a un nivel muy peligroso.

Fue en medio de ese inminente caos que Figueroa Alcorta sufrió dos atentados de asesina en una semana, la última de febrero.

El primero, a través de una canasta de frutas con una bomba oculta que debía estallar en la propia casa del presidente. El artefacto falló.

El segundo, ocurrido el 28/02/1907 se produjo cuando Francisco Solano Rejis, un anarquista salteño, intentó depositar una bomba en la entrada del Petit Hotel situado en la calle 1231 en donde vivía el presidente.

Al parecer Figueroa Alcorta logró empujar el artefacto a tiempo con el pie antes de volar por los aires.



El tirador de la columna





Al residente Victorino de la Plaza, de 76 años, le quedaban solo tres meses de mandado, Hipólito Yrigoyen ya era el presidente electo.

Durante el desfile militar del 9/07/1916, el presidente, junto a otros funcionarios y embajadores, contemplaba el desfile desde el balcón presidencial con vista a la Plaza de Mayo. De forma inesperada, de una de las columnas surgió un hombre armado que disparó en dos ocasiones contra el presidente. Para suerte de Don Victorino, el atacante tuvo mala puntería.

El pistolero fue identificado como Juan Mandrini, de 24 años. Tras el atentado declaró que el ataque había sido en protesta por la pena de muerte que le había sido aplicada a Francisco Salvatto y Giovanni Lauro, quienes habían asesinado de 36 puñaladas al contador Frank Carlos Livingston.


Los disparos a Hipólito Yrigoyen




El 24/12/1929 al mediodía, Hipólito Yrigoyen salía desde su domicilio hacia la Casa Rosada. En la intersección de Brasil y Tacuarí, su coche recibió tres inesperados impactos de bala. El tirador fue un mecánico dental italiano llamado Gualterio Marinelli que fue abatido por la policía.

El chófer del Presidente logró acelerar a tiempo, dejando atrás al atacante. Segundos después hubo un intercambio de disparos entre Marinelli y la Policía que terminó con un subcomisario herido y con el mecánico dental muerto.



Los intentos de asesinato contra Raúl Alfonsín





El 19/05/1986, Raúl Alfonsín estaba a punto de llegar a su visita al Tercer Cuerpo del Ejército, en Córdoba. El histórico juicio a las Juntas de 1985 convirtió al presidente en un posible blanco de los militares.

Minutos antes de que el mandatario llegara al lugar, el oficial Carlos Primo, miembro de la Policía cordobesa, vio que cerca del lugar donde debía ubicarse Alfonsín había un cable negro sospechoso que se asomaba cerca de una alcantarilla.

Junto al cabo Hugo Velázquez, siguieron el rastro del cable y encontraron un artefacto explosivo compuesto por una bala de mortero calibre 120 mm con 2,5 kilos de TNT adosada a dos panes de trotyl de 450 gramos cada uno.

Inmediatamente se dio aviso al Comando de Explosivos y se logró desactivar exitosamente el artefacto.

Nunca se pudo identificar a los autores del intento de asesinato, pero le costó el retiro al máximo responsable de la seguridad presidencial, el general Aníbal Verdura quién en 2014 fue condenado a prisión perpetua en el juicio por el circuito represivo de Monte Peloni, en el Partido de Olavarría.




El 23/02/1991, el ya ex presidente Alfonsín sufrió un segundo intento de asesinato. Mientras Don Raúl daba un discurso ante 5000 personas, en un acto organizado por la Unión Cívica Radical en San Nicolás, Ismael Abdala, de 29 años, se le acercó y apretó el gatillo de un revólver calibre 32 largo. Al parecer el mecanismo del arma se atascó y no salió ningún disparo.




Al ver la agresión, el custodio de Alfonsín, el oficial de la Policía Federal Daniel Tardivo, lo cubrió inmediatamente con su cuerpo. Increíblemente Abdala fue detenido por Vicente Massisi de 70 años, un asistente del acto. El inesperado héroe se lanzó encima del agresor y logró sacarle el arma. Otros militantes radicales golpearon al tirador mientras la custodia intentaba retenerlo hasta que finalmente fue detenido por la Policía.

En medio del desconcierto Alfonsín intentó calmar a los asistentes y continuó su discurso subrayando la importancia de defender las instituciones democráticas para garantizar la libertad y la justicia.

Abdalá fue juzgado por intento de homicidio, declarado inimputable por insania mental e internado en un hospital psiquiátrico. Cuando fue dado de alta, llamó por teléfono a María Marcela Alfonsín, hija del político, para pedirle disculpas. María se asustó e hizo la denuncia correspondiente, Abdalá fue internado nuevamente en un psiquiátrico.

En 1994 volvió a salir y a los pocos días se suicidó.





El intento de asesinato contra Cristina Fernández de Kirchner





El 1/09/2022 un sujeto identificado como Fernando Sabag Montiel, en complicidad con Brenda Uriarte, intentó matar a Cristina Fernández de Kirchner. Cuando la vicepresidenta llegaba a su domicilio, el atacante y su cómplice se mezclaron entre los militantes que la aguardaban y gatilló una pistola Bersa calibre 32 a centímetros del rostro de Cristina. Por obra de un verdadero milagro la munición no salió.




La justicia corrupta y servil al poder real está haciendo todo lo posible para garantizarle impunidad a los autores intelectuales que financiaron el intento de magnicidio.

¿Sabremos alguna vez la identidad de los/as verdaderos/as responsables?